"La satisfacción de las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
(El desarrollo sostenible, ONU)EcoRed asume este principio de equilibrio entre el desarrollo social, económico y ambiental, entendiendo su importancia y generando acciones concretas mediante la promoción de actividades de divulgación, entrenamientos y herramientas; que permitan impulsar la incorporación, en el modelo de actuación de las empresas, una cultura de desarrollo sostenible y socialmente responsable.
En EcoRed entendemos que las buenas prácticas en materia de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, se traducen en un aumento en la rentabilidad de las empresas.
Como interlocutores entre el sector privado y el Estado, promovemos la aprobación de leyes y ordenanzas que apoyen la construcción de un orden legal que regule las actividades económicas y productivas en un marco de sostenibilidad.
Asesoramos en materia de cumplimiento de normas ambientales con la finalidad de facilitar a nuestros socios la obtención de permisos, realización de informes de cumplimiento ambiental y renovación de licencias ambientales. En EcoRed entendemos que las buenas prácticas en materia de sostenibilidad se traducen en un aumento en la rentabilidad de las empresas.
Dentro de la labor de fomentar una cultura de desarrollo sostenible,
EcoRed lleva a cabo una serie de acciones para tales fines. Dichas acciones incluyen servir de
interlocutor entre el sector privado y el Estado, proveer información a sus socios y
respaldar iniciativas que se identifiquen con nuestros valores.
Promovemos la aprobación de leyes y ordenanzas que apoyen la construcción de un orden legal que regule las actividades económicas y productivas en un marco de sostenibilidad.
Facilitamos alianzas público – privadas como estrategias que impulsen el desarrollo sostenible.
Implementamos iniciativas para impulsar cambios legales que inserten el desarrollo sostenible en el sistema de leyes del país.
Asesoramos en materia de cumplimiento de normas ambientales con la finalidad de facilitar la obtención de permisos, realización de informes de cumplimiento ambiental y renovación de licencias ambientales.
Promovemos y difundimos iniciativas de RS y Sostenibilidad en alianza con INTEGRARSE.
Proveemos formación sobre desarrollo sostenible y RS.
Facilitamos herramientas regionales –implementación del software de auto-evaluación INDICARSE- para facilitar la incorporación de la RSE y Sostenibilidad en el modelo de negocio de las organizaciones.
¿Qué hacemos?
PreviousConoce más sobre nuestros servicios y talleres.
También tú puedes ser parte de EcoRed. Presiona el botón que te representa y conocerás como puedes lograrlo.
Integrarse
Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE), es una alianza de organizaciones privadas en seis países de América Central que apoya a empresas y otros actores para implementar la Responsabilidad Social Empresarial como parte de la estrategia de negocios con la finalidad de contribuir de manera efectiva al desarrollo sostenible agenda empresarial.
Conocer másArise
Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE), está compuesta por más de 140 empresas y organizaciones del sector privado en 40 países que trabajan con la UNDRR, oficina designada por la ONU para coordinar la reducción del riesgo de desastres y monitorear la implementación del Marco Sendai, instrumento que fomenta conciencia mundial sobre los beneficios de la reducción del riesgo de desastres.
Conocer másCon eso en mente, tenemos aliados en sector gobierno con los cuales
colaboramos y tenemos alianzas.