Conozca el impacto de su empresa en la conservación de la Biodiversidad con la herramienta  Biodiversity Check

La biodiversidad brinda numerosos servicios vitales y garantiza la sostenibilidad. Está altamente relacionada con muchas actividades empresariales, por lo que todas las empresas deben aportar a su conservación.

Conoce más

Biodiversidad y Negocios

La diversidad biológica o biodiversidad se compone de la variedad de seres vivos a nivel genético, de especies y de ecosistemas.

Los animales, las plantas, así como los bosques, ríos y mares, forman parte de la biodiversidad de la que dependemos para satisfacer nuestras necesidades, y de la que dependen en gran medida también los negocios.

La biodiversidad es una parte elemental del correcto funcionamiento de los ecosistemas, los cuales nos proporcionan importantes servicios como aire puro, agua potable y las materias primas como: madera, papel, entre otros.

La pérdida de la biodiversidad es un riesgo para las empresas, debido a que pierden su “capital natural”. La necesidad de gestionar adecuadamente la biodiversidad ha llevado a la búsqueda y desarrollo de métodos que conlleven a garantizar su conservación. De esta necesidad surgen las herramientas “Biodiversity Check” para diferentes sectores.

Herramientas  Biodiversity Check

biodiverstiy-check

“El Biodiversity Check para empresas en biodiverstiy-checkAmérica Central y República Dominicana fue desarrollado por el programa Biodiversidad y Negocios que implementa la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, por encargo del Ministerio Federal alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y la ONG alemana Global Nature Fund (GNF) teniendo como base la experiencia adquirida con el uso de esta herramienta a nivel europeo desde el 2012.”

La herramienta ha sido aplicada a nivel regional en el sector turismo y sector agrícola. ECORED, con el apoyo de la GIZ a través de la alianza con el Programa Biodiversidad y Negocios, ha trabajado en el desarrollo de la herramienta Biodiversity Check enfocada en industrias y empresas de servicios, con el fin de brindar a empresas del sector privado la oportunidad de integrar la biodiversidad en su gestión empresarial.

 

 

 

El Biodiversity Check Industria (BCI) es una herramienta que sirve como guía para evaluar distintos aspectos de una empresa que guardan relación con la biodiversidad. Es aplicado por consultores externos previamente capacitados en la herramienta y se implementa con la finalidad de proporcionar información base para elaborar un Plan de Acción enfocado a la biodiversidad, que se ajuste a la situación actual de la industria.

El BCI fue ajustado tomando en cuenta las características de distintas industrias como mineras, cementeras, manufactureras, entre otras. La herramienta evalúa distintos aspectos referentes a la gestión estratégica, área de procesamiento, infraestructura, instalaciones, equipamiento y entorno en que se encuentra la empresa.

 

El Biodiversity Check Servicios (BCS) sirve para evaluar distintos aspectos de una empresa de servicios que guardan relación con la biodiversidad. Igualmente, busca sensibilizar al sector privado sobre la importancia y dependencias que tienen los negocios de la biodiversidad y de los servicios que prestan los ecosistemas.

El BCS fue diseñado en colaboración con la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) de Costa Rica. Esta herramienta va dirigida a bancos, empresas de telecomunicaciones, aseguradoras y otras empresas de servicios.

Mediante su aplicación se conocen aspectos sobre la gobernanza, gestión y estrategia de la empresa, así como su cadena de valor, tecnologías y gestión eficiente de recursos (energía, agua, residuos), que tienen relación directa o indirecta con la biodiversidad.

Aplicacion de las herramientas

Los Biodiversity Checks Servicios e Industria posibilitan un diálogo estructurado, pero flexible, entre los consultores que lo aplican y los representantes de la empresa; y permiten a la empresa conocer sus principales impactos, así como tener una visión más amplia acerca de sus dependencias y riesgos sobre la biodiversidad.

A través de este diálogo se obtiene información relevante para analizar la relación de los diferentes departamentos o áreas de la empresa con la biodiversidad y construir un plan de acción para la biodiversidad propio de la empresa.

Proceso de aplicación de los Biodiversity Checks consta de los siguientes pasos:

  1. Análisis del entorno y elaboración del perfil de la empresa.
  2. Previsita.
  3. Preparación de la visita.
  4. Aplicación del cuestionario del BCS /BCI.
  5. Elaboración del informe (resultados del diagnóstico, hallazgos, recomendaciones).
  6. Resentación del informe a la empresa y elaboración conjunta del plan de acción.
  7. Implementación y seguimiento del plan de acción individual de la empresa.

La aplicación de las herramientas se lleva a cabo por consultores formados en temas de gestión ambiental, biodiversidad, sostenibilidad, que se han especializado en la implementación de Biodiversity Checks.

Luego de aplicar la herramienta, la empresa obtiene un informe detallado que contempla la relación de las principales actividades con la biodiversidad, así como sus principales impactos; y un plan de acción personalizado con las acciones más importantes a llevar a cabo para reforzar su gestión de la biodiversidad.

Casos de éxito

Documentos de consulta